Soy Publicista
dejame despertar cada día enamorado de la vida y de mi trabajo. Dame paciencia cuando mi cliente no me entienda, dame perseverancia para no desfallecer ni apoyar mi triunfo en la desgracia ajena. No dejes que mi piel deje de erizarse ante un atardecer solo porque no esta vectorizado o lleno de layers. Gracias por mi profesión y por mi pasión, gracias por mi vista y por mis manos, permiteme compartir aunque sea por un día más mi amor por la belleza y la agradable sorpresa ante mi propia ignorancia. Amén
19 de agosto de 2014
me fui
porque el cambio?
vaya al blog y un dia le cuento
gracias
Lobsang
14 de septiembre de 2012
¿Identidad Corporativa, Imagen Corporativa o nepotismo gerencial?
Si bien a muchos nos nos gusta la nueva aberrante Identidad Corporativa colombiana (co co co co co) también es cierto que es poco probable que la estrategia conjunta de posicionamiento llegue a un puerto seguro si seguimos con una gerencia general miope que solo piensa en 4 años de vida útil (la anterior marca país "Colombia es Pasión duró 7 años) para que el lustre de su mandato sea asociado al poco glorioso grafismo.
Sin embargo como este blog gira alrededor de la publicidad me disculpo por la licencia que me tomo al comentar las barbaridades estrategicas estatales.
Retorno al tema que supongo que usted busca, los invito a que se deleiten con esta conferencia vista en TEDx Buenos Aires con el maestro Norberto Chavez. Para cerrar, si uno cambia la IDENTIDAD CORPORATIVA y no modifica la IMAGEN CORPORATIVA es como cambiarse de ropa sin bañarse, seguramente te vas a ver bien pero cuando alguien te quite la ropa seguro lo va a notar; cuando los clientes pasen de la barrera de un nuevo logo y se encuentren con el mismo esquema putrido de servicio al cliente de antes, seguramente arrugaran la nariz como un amante decepcionado y saldrán corriendo a buscar amparo en los brazos de alguien que los consuele, casi siempre lo hará gustosamente su competidor más cercano. Gracias y perdon por el abandono :s
17 de abril de 2011
Parranda Santa? :(

Realmente cuando veo todo lo que pasa con las tradiciones, independiente de la preferencia religiosa de turno, me queda la pregunta a boca de jarro "la culpa es de quien?" en que momento las ideas aferradas al respeto de una semana en la que debías guardar respeto, ayuno y oración se fueron pal carajo y ahora es simplemente otro puente festivo.
No me mal interprete por favor, no es un llamado de un "jovencito de 37" al recato; es mas una autoreflexion hacia el espacio (???!!) que uno deja en estos tiempos para hacer pausas constructivas y realmente pensar en el siginificado espiritual ( de nuevo con la etiqueta que mas le guste ) que le damos a nuestra vida.

20 de febrero de 2011
Carvajal de por Dios que le hiciste a tu cara?

No quiero dar opiniones sesgadas, no quiero opinar desde el afecto que me genera una de las marcas con mayor TOH de Colombia y la de mayor nivel de aprecio en el Sur Occidente; pero....
Como puedo explicarle a mis alumnos, amigos, familiares... hombre! hasta mi mamá seguramente estará tentada a preguntarme la razón del cambio de Carvajal...
Por ejercicios previos en clase y largas disertaciones con amigos sé que nadie sabe el origen de un diseño corporativo hasta que la comunidad misma lo avale o rechace, pero la verdad no estamos en los años 70 donde el publico no opinaba con respecto a estos cambios. Hoy la red tiene mucho poder, y no estoy hablando de Egipto, Venezuela u Honduras, me refiero a casos como el llamado "logoGate" de GAP
Aunque no lo crean la marca original (izquierda) fue modificada y puesta al aire durante UNA SEMANA antes que por Facebook y por Twitter la gente hiciera que la compañia diera marcha atrás o "reculara" como decimos por estos lares y regresara a la marca de toda la vida.
Bueno regresando a la atrocidad, perdón, de Carvajal me gustaria que vieran estos dos links
que piensan en twitter
un grupo interesante en Facebook al respecto
O como dijo alguien en FB : "Yo propongo este: "Carvajal hace las cosas bien!, menos el logo"
Definitivamente uno no es nadie para opinarle a una empresa como Carvajal si quiere gastarse U$ 2.5 millones de dolares en masmelos o en una marca... entre otras cosas la famosa marquita fue diseñada por una agencia Venezolana, gracias Carvajal por el apoyo a la industria local MUCHAS GRACIAS, eso si me da piedra...
en fin ahi les dejo el link de contacto porque la gente que maneja prensa esta en Bogotá y por supuesto es una agencia externa que no le duele realmente su comentario o el mio. :)
Por cierto, la ultima perla.... el Slogan: no obstante la marca gráfica está lejos de la altura de esta compañia, el slogan ya lo utiliza nada mas y nada menos que NIKE !!
chao y felices marcas !!
13 de febrero de 2011
El poder del amor
Hoy estamos en el fin de semana de San Valentin en Estados Unidos o de los enamorados en muchas partes del mundo, en Corea del sur por ejemplo el 14 de febrero la mujeres dan a los hombres chocolates, luego el 14 de marzo los hombres dan a las mujeres dulces sin chocolate (día blanco) pero el 14 de Abril (dia negro) aquellos (as) que no recibieron nada ni en enero ni en febrero se van a un restaurante a comer fideos negros y lamentar su soltería.
En nuestro contexto no tenemos algo como el día negro, pero ¿que pasa cuando a las marcas y/o los productos no les interesa ser nuestros amigos o mucho menos nuestros amantes?
Desde que estamos hablando en mercadeo de Top Of Mind -TOM-, las marcas que aparecen primero en nuestra mente al mencionar un producto, vemos como las compañías invierten grandes cantidades de dinero y esfuerzo en llegar a nuestra mente bien sea porque realizan campañas de publicidad espectaculares o por la repetición de sus mensajes, o bien porque en los puntos de venta tienen estrategias acertadas para que resalten frente a la competencia. ¿Realmente estar en el TOM de los consumidores es una garantía de tener éxito en términos de mercadeo?
Pensémoslo así: usted es una persona que le gusta la vida sana, come verduras ocasionalmente, trata de no consumir bebidas gaseosas, le gusta tomar cerveza pero no lo hace muy seguido y cuando está tomando no le gusta que fumen cerca a usted.
En que marca de gaseosa pensó? En que marca de cigarrillo pensó? Independiente de que usted sea o no consumidor de estos dos productos en su mente están sembradas las dos marcas, pero usted no consume... entonces el dinero que cualquiera de las dos marcas ha sembrado en su mente se ha ido literalmente a la basura. ¿Entonces cuál es el camino? Una de las cosas más interesantes del mercadeo es que no hay respuestas totalmente acertadas o equivocadas, algunas teorias se van consolidando en el tiempo y otras pasan a ser letra muerta pero lo que si existen son las tendencias, entendido como la propensión de los hombres hacia determinada cosa; estas nos ayudan a entender lo que sucede con los seres humanos en determinados momentos históricos y sociales; justo ahora una de las tendencias más fuertes son las llamadas marcas emocionales, como lo referenciaron Restall y Gordon (1993:1) “Los consumidores experimentan las marcas no sólo como productos funcionales o servicios, sino como paquetes de sentimientos y asociaciones” por lo que definitivamente vemos que las marcas están asociados a unos intrincados procesos de afecto o desafecto razón por la cual podemos plantear que ya no es únicamente importante el reconocimiento logrado via el TOM si no que debemos tener un índice de amor hacia la marca medido por factores como a) respeto b) apego c) dependencia emocional d) lealtad a través de los cuales puedo realmente medir que tan cerca está la marca del consumidor en términos afectivos o , de amor.
Para tomar algunos ejemplos: Hamburguesas el Corral tiene más de 12.000 amigos en su página de Facebook donde manifiestan su gusto por sus productos y le exigen cosas como implementar servicio a domicilio para poder estar más cerca de ellos, Converse tiene 5.740.957 amigos en la misma página, provenientes de todo el mundo quienes envían dibujos, fotos, notas de agradecimiento o expresiones de afecto, respeto y lealtad. Este tipo de situaciones llegan incluso a fanatismos obsesivos como el que se presenta por la marca Coca Cola llegando incluso a que personas paguen más de U$1,990 por una dispensadora de esta gaseosa que data de 1956.
Marcas como Colombiana, Apple, Cerveza Aguila, Zippo, Absolut, Google, Firefox despiertan en las personas afectos muy profundamente arraigados así no estén ligados directamente con acciones publicitarias impactantes o repetitivas, sus interrelaciones y la cercanía con la parte emocional de los consumidores permite que en el tiempo sean sólidas y exitosas. ¿Y usted que está haciendo para enamorar a sus clientes?
lobsangsalguero@gmail.com
1 de julio de 2010
Ese color es mio!

19 de mayo de 2010
El plan de medios
10 de febrero de 2010
Menos es más
Mis conocimientos sobre fútbol son tan elementales que en un renglón me sobraría más de medio renglón, pero sí recuerdo que el Dr. Maturana alguna vez dijo que perder era como ganar un poquito. Realmente esa filosofía es tan profunda que es incomprensible que se trate de amarrar a algo tan básico como el fútbol. Pero realmente no pretendo profundizar en esa afirmación porque no es el sitio ni el momento, la idea es mostrarles como Google cuenta toda una historia sin mayores recursos más que los propios del producto, usar menos recursos y contar más, ser más estratégicos y menos superficiales.
El amor es simple, estar enamorado es sublime, ser correspondido es sagrado. (dedicado a paito, te amo mi vida)
27 de enero de 2010
¡La ignorancia es atrevida, pero placentera!
Buenas tardes, hace algunos meses tuve la oportunidad de ver la película Rudo y Cursi con Gael Garcia y Diego Luna, me gusto mucho el manejo del entorno mejicano, de ese país que nunca vemos y que Televisa y Tele azteca oculta porque no vende sus bodrios novelescos. Usé la película como material de análisis en clase con alumnos de ICESI y de la Univalle y fue muy interesante la visión de ellos frente al tema como tal de la película. A nivel familiar la vimos con mi esposa y la pasamos bien, bueno no es una película para filosofar mucho; nos quedo en la memoria la canción del Cursi
nos pareció divertida, patética, hilarante, en fin se paso bueno. Hoy escuchando radio por internet, una emisora de Rock Clásico me golpeo una canción que me llevo inmediatamente a la película.
Y por supuesto que surge inmediatamente la reflexión: la ignorancia es una cosa terrible, ojo que me refiero a la mía, es un lugar cómodo del que luchamos muchos por salir pero cuando salimos un poquito añoramos estar allí. Me explico. Para mi esposa y para mi la canción era divertida y no más pero para el conocedor de Cheap Trick era una parodia que dejaba, seguramente, por el suelo al clásico grupo rockero. Un rockero radical que identifica la canción seguramente sentiría lo mismo que cuando Feliciano cantaba Light my Fire, pero para quien llego a la canción por Feliciano era un lugar placentero.
Entonces apreciado(a) lector(a) que piensa usted sobre la ignorancia, ¿nos quedamos allí disfrutando las sombras en la pared, como diría Platón hablando del mito de la Caverna, o buscamos la luz con el riesgo que que todo sea cuestionable?
19 de noviembre de 2009
50 años haciendo historia, aprendamos!
Solo quienes conocen la historia no la repiten.. aquí el libro de los 50 años de Toro publicidad
Espero que les guste…